top of page

"Moo"      "Bu"        "Wu"

 

Representa la prevención de conflictos. La solución de conflictos sobre una base tanto externa como interna es uno de los mayores objetivos del que practica cualquier arte marcial. El símbolo está dibujado en ocho pinceladas. Cada pincelada representa los ocho puntos de la brújula: N., S., E., O., Ne., Se., No., So. Estas direcciones corresponden a los ocho trigramas. El I Ching, también llamado el Libro de los Cambios nos cuenta de la formación de los ocho trigramas, o Pa-Kua. De acuerdo con Tachuan: en el sistema del I Ching, está el Tai-Chi, o el Gran Terminus, el cual generó dos formas o Liung-Yi. Esas dos formas generaron cuatro símbolos o Ssu-Hsiang. Esos cuatro símbolos se dividieron para generar los ocho trigramas o Pa-Kua. Cada dirección corresponde a diferentes tipos de técnicas de artes marciales. Deteniendo o desviando; retrocediendo o absorbiendo, presionando o presión estable lenta, (puntos de presión, aplicación de llaves de muñeca, etc.); y empujando; están localizadas en el sur, norte, oeste y este respectivamente, por lo tanto son llamadas las cuatro direcciones o Ssa Cheng. El acto de abatir o golpear al oponente interrumpiendo la concentración y equilibrio; de separación o lanzamiento; de golpes de codo, técnicas de golpe, o técnicas de Puntapiés y golpes de hombro o técnicas de rodilla; están en el sudeste, noroeste, suroeste, y noreste, respectivamente, de manera que éstas son llamadas las cuatro esquinas o Ssa Yu. Colectivamente estas ocho direcciones son a menudo referidas como las ocho puertas. Cuando tomamos las cinco estrellas y los ocho golpes del símbolo "Moo" tenemos una representación de las trece influencias del Sip Sam Seh. El símbolo chino también nos recuerda la influencia china del sur y del norte en el desarrollo del Arte Marcia.

 

Esta compuesta por dos ideogramas. El primero representa el detener, controlar.

El segundo representa ideograma significa flecha que regresa.

Estos dos ideogramas juntos en el arte marcial se le conoce como “Mu” en china, “Moo” en corea y “Bu” en Japón.

 

bottom of page