


TAEKWONDO

INSTITUTO MARCIAL DE TAEKWONDO YONG



Ocho Conceptos para el Arte Marcial
Yong Yi
Valor-Coraje
용기

Yong Yi.
용기
VALOR O CORAJE.
Este concepto utilizado en las Artes Marciales, se debe de interpretar el valor como la importancia que le das a las acciones de tu vida y el coraje la fuerza de voluntad para realizar tales acciones.
La vida está compuesta por una serie de acciones y decisiones que tomamos día a día, y es importante entender que cada una de ellas tiene un valor y un impacto en nuestro presente y futuro. Es por ello que es crucial darle valor a todas nuestras acciones, independientemente de lo insignificantes que puedan parecer.
Uno de los autores que ha enfatizado en la importancia de valorar nuestras acciones es Viktor Frankl. En su libro "El hombre en busca de sentido", Frankl argumenta que el sentido de la vida se encuentra en la búsqueda de valores y propósitos. Él defiende que cada persona tiene la capacidad de encontrar un propósito significativo en su vida, y que esto implica valorar todas las acciones que realizamos. Según Frankl, cuando valoramos cada acción, estamos creando una vida significativa y estamos en sintonía con nuestro propósito.
Por otro lado, Aristóteles también destaca la importancia de valorar nuestras acciones. En su obra "Ética a Nicómaco", Aristóteles defiende que la felicidad es el fin último de la vida, y que para alcanzarla es necesario vivir virtuosamente. Para Aristóteles, una acción virtuosa es aquella que se realiza con la intención correcta y con un fin noble. De esta forma, para él es importante darle valor a cada acción, ya que esto nos permite vivir de acuerdo a nuestras virtudes y acercarnos a la felicidad.
Otro autor que destaca la importancia de valorar cada acción es Paulo Coelho. En su libro "El Alquimista", Coelho argumenta que cada persona tiene un propósito en la vida, y que es necesario tomar acciones para alcanzar ese propósito. Coelho defiende que cada acción que realizamos, por pequeña que sea, nos acerca o nos aleja de nuestro propósito, por lo que es importante valorarlas y ser conscientes de su impacto.
En conclusión, dentro de las artes marciales un buen practicante tiene que desarrollar el concepto de Yong Yi no solamente en su entrenamiento, lo debe de hacer en todo el momento de su vida. Valorar cada acción que realizamos en la vida es fundamental para encontrar un propósito, vivir virtuosamente y acercarnos a la felicidad. Al darle valor a nuestras acciones estamos creando una vida significativa y en sintonía con nuestro propósito. Ese es el objetivo fundamental de este concepto de las artes marciales, para poder encontrar el “Moo” (coreano), “Bu” (japones) y “Wǔ” (chino); en otras palabras, la armonía en tu vida.
Chung Shin Tong il
Concentración
정신통일

Chung Shin Tong Il
정신통일
CONCENTRACIÓN.
Un concepto que deben tener muy presente todos los que practican ARTE MARCIAL es la Concentración.
Cuando somos capaces de concentrarnos plenamente en una tarea o objetivo, nuestra productividad se dispara. La concentración nos permite sumergirnos profundamente en lo que estamos haciendo, eliminar las distracciones y dedicar toda nuestra atención y energía a la tarea en cuestión. En ese estado de enfoque intenso, nuestras habilidades y capacidades se magnifican, permitiéndonos desplegar todo nuestro potencial.
Sin embargo, en un mundo lleno de sentimientos constantes y multitarea desenfrenada, la concentración se ha vuelto un desafío. La tecnología, las redes sociales y las interrupciones constantes nos tientan a dividir nuestra atención y nos alejan de lo que realmente importa. Pero la buena noticia es que la concentración es una habilidad que podemos cultivar y fortalecer con práctica y disciplina.
Para mejorar nuestra concentración, es fundamental establecer límites y crear entornos propicios para el enfoque. Esto puede implicar desconectar temporalmente de las distracciones digitales, crear rutinas que nos ayuden a entrar en el estado mental adecuado.
En resumen, la concentración es la brújula que guía nuestro éxito y nuestra realización personal. Nos permite maximizar nuestra productividad, profundizar nuestras relaciones y encontrar la calma en medio del caos. Cultivar la concentración requiere compromiso y práctica, pero los beneficios que obtenemos son infinitos. Así que, apaga las distracciones, encuentra tu enfoque y descubre el poder transformador de la concentración en tu vida.
In Neh
Perseverancia
인애

In Neh
인애
PERSEVERANCIA.
Este concepto en un practicante de Arte Marcial es muy importante, porque se trata de la capacidad de mantenernos firmes en la búsqueda de nuestras metas y superar los desafíos que se presentan en el camino de nuestra vida diaria.
En el Arte Marcial los practicantes enfrentan obstáculos constantes, ya sea en forma de derrotas, lesiones, momentos de baja forma física o falta de motivación. En esos momentos difíciles, la perseverancia se convierte en una cualidad indispensable.
La perseverancia nos permite mantenernos enfocados en nuestras metas a largo plazo, a pesar de los reveses temporales. Nos impulsa a levantarnos después de cada caída y aprender de nuestros errores. Es el combustible que nos impulsa a seguir adelante cuando todo parece estar en contra nuestra. También nos ayuda a desarrollar nuestra resistencia y fortaleza mental, aprendiendo a manejar la presión y no rendirnos ante las adversidades. Esto nos ayuda a construir una mentalidad resiliente, necesaria no solamente en nuestro arte marcial, también en nuestra vida cotidiana.
Es importante recordar que la perseverancia no implica persistir en un camino que claramente no nos lleva a nuestros objetivos. También es necesario saber adaptarse y cambiar de estrategia cuando sea necesario. Sin embargo, perseverar implica mantener el enfoque en nuestras metas y seguir adelante a pesar de los obstáculos.
La perseverancia nos ayuda a superar desafíos y construir una mentalidad resiliente, el practicante de Arte Marcial debe de ver la perseverancia como una cualidad que debemos de cultivar y desarrollar para alcanzar nuestro máximo potencial.
Chung Jik
Honestidad
정직

Chung Jik
정직
HONESTIDAD.
La honestidad es un valor fundamental en la sociedad humana que trasciende culturas y fronteras. En la filosofía oriental, este concepto adquiere una dimensión aún más profunda y se entrelaza con las enseñanzas de sabiduría ancestral.
La importancia de este concepto en oriente se puede ver en diferentes escritos filosóficos, como el "Tao Te Ching" (obra fundamental del taoísmo escrita por Lao Tsé), la cual enseña una filosofía originaria de China. Este escrito pone a la honestidad como uno de los principios del Tao, el camino de la naturaleza, y presenta la importancia de la honestidad como base para la armonía y el equilibrio en la vida.
Este concepto también es muy importante en la filosofía Hindú, lo podemos observar en un texto llamado “El Bhagavad Gita" (Anónimo), un texto sagrado del hinduismo, presenta un diálogo entre el príncipe Arjuna y el dios Krishna. En este diálogo, se aborda la importancia de la honestidad como parte esencial de la virtud y el deber en la vida. La honestidad se considera fundamental para alcanzar la autorrealización y el camino hacia la liberación espiritual.
Otro texto antiguo de la sabiduría china y que es de suma importancia en la filosofía de esta región del mundo conocido como "El Libro del Cambio: I Ching" (Anónimo). Basado en la filosofía taoísta, este texto presenta un sistema de adivinación y orientación que se basa en los principios del yin y el yang, así como en los cambios naturales del universo. En el I Ching, se enfatiza la importancia de la honestidad como una cualidad esencial para interpretar correctamente los mensajes y enseñanzas del libro.
La filosofía oriental nos brinda valiosas enseñanzas sobre la importancia de la honestidad en nuestras vidas. A través de las obras mencionadas, podemos aprender cómo la honestidad se vincula con la armonía, la autorrealización, la virtud y la conexión con el mundo que nos rodea. Practicar la honestidad nos permite vivir en congruencia con nuestro ser interior y cultivar relaciones más auténticas y significativas con los demás. Al integrar estos principios en nuestra vida diaria, podemos alcanzar un mayor equilibrio y bienestar en nuestro camino hacia la sabiduría y la plenitud.
En las artes marciales, con sus técnicas y disciplina, no solo se limitan a un aspecto físico o técnico, sino que también abarcan un aspecto moral y ético. La honestidad es un valor fundamental que se entrelaza con la filosofía oriental y tiene un papel crucial en el desarrollo de un artista marcial completo. Permítanme explicarles por qué.
En las artes marciales, la honestidad se manifiesta de diversas maneras. En primer lugar, la honestidad hacia uno mismo es esencial. Esto implica tener una comprensión realista de nuestras habilidades y limitaciones. Es importante reconocer nuestras fortalezas, pero también nuestras debilidades, y trabajar en ellas de manera honesta y humilde. No debemos engañarnos a nosotros mismos ni pretender ser algo que no somos. La honestidad interna nos permite crecer y mejorar constantemente en nuestras habilidades marciales.
Además, la honestidad se extiende hacia nuestros compañeros de entrenamiento y nuestros oponentes. En el lugar de entrenamiento, la honestidad implica tratar a nuestros compañeros con respeto y sinceridad. Es importante ser transparentes en nuestras intenciones y acciones, sin recurrir a la manipulación o al engaño. Al respetar las reglas y seguir los principios éticos de las artes marciales, como el espíritu de “Moo Do”, mostramos una actitud honesta hacia nuestros compañeros y hacia nuestra disciplina marcial.
La honestidad también se refleja en el trato con nuestros instructores y maestros. En las artes marciales, la relación con nuestros mentores es de vital importancia. La honestidad en esta relación implica seguir sus enseñanzas.
Kyum Son
Humildad
겸손

Kyum Son
겸손
HUMILDAD.
La humildad es un concepto fundamental en nuestra vida diaria y juega un papel crucial en nuestro crecimiento personal y relaciones con los demás.
La humildad nos permite reconocer que no lo sabemos todo y que siempre hay espacio para aprender. Al ser humildes, estamos abiertos a escuchar las ideas y perspectivas de los demás, lo que nos permite adquirir nuevos conocimientos y crecer tanto intelectual como emocionalmente.
También nos ayuda a establecer relaciones sólidas y armoniosas con los demás. Al ser humildes, evitamos el egoísmo y el orgullo excesivo, lo que nos permite ser más comprensivos, respetuosos y empáticos hacia los demás. La humildad nos permite reconocer y valorar las habilidades y logros de los demás, lo que fortalece los lazos y promueve la colaboración.
Nos ayuda a mantener una mentalidad abierta y flexible ante los desafíos y cambios de la vida. Al reconocer nuestras limitaciones y errores, somos capaces de aprender de ellos y adaptarnos a nuevas circunstancias. La humildad nos permite aceptar la retroalimentación constructiva y buscar oportunidades de mejora, lo que nos hace más resilientes y nos ayuda a superar obstáculos con una actitud positiva.
La humildad promueve un ambiente social colaborativo y armonioso. Al ser humildes, reconocemos que todos tenemos fortalezas y debilidades, y que juntos podemos lograr más de lo que podemos hacer individualmente. La humildad nos permite dejar de lado el deseo de ser el centro de atención y abrirnos a escuchar y valorar las ideas y perspectivas de los demás. Esto fomenta la colaboración, la creatividad y el trabajo en equipo, lo que conduce a mejores resultados y relaciones sociales y laborales más sólidas.
En las Artes Marciales, siempre hay algo nuevo que aprender. La humildad permite a los practicantes reconocer que su conocimiento es limitado y que siempre hay espacio para mejorar. Al ser humildes, los artistas marciales están abiertos a aprender de sus instructores, compañeros de entrenamiento y también de aquellos que son menos experimentados que ellos. Esto les permite crecer y desarrollarse continuamente en su práctica.
La humildad en las artes marciales es esencial para fomentar el aprendizaje continuo, el respeto hacia los demás, la aceptación de la derrota y el aprendizaje, mantener una mente abierta y receptiva, y evitar lesiones innecesarias. Al cultivar la humildad en la práctica de las artes marciales, los artistas marciales pueden alcanzar un crecimiento personal más profundo, desarrollar relaciones más sólidas y obtener un mayor beneficio de su entrenamiento.